“No habrá paz en la tierra mientras perduren las opresiones de los pueblos, las injusticias y los desequilibrios económicos que todavía existen”.
Juan Pablo II
Por: Juan Esteban Henao Pineda
Quizá es la costumbre, quizá la desesperanza, quizá simplemente se trata de un cambio. Son razones para justificar el sentirse atado de manos, de pies, de sentidos. Eso limita a los individuos para enfrentar el movimiento acelerado tanto del mundo como de la humanidad.
COMUNICADO DE PRENSA DE LA EMBAJADA DE COLOMBIA ANTE LA SANTA SEDE
Ciudad del Vaticano, 23 de agosto de 2011
Todas las expectativas de participación de jóvenes colombianos en la Jornada Mundial de la Juventud, que finalizó hace pocas horas en Madrid, fueron superadas.
Dos millones de jóvenes del mundo y 5 mil de Colombia integrados en la Jornada Mundial de la Juventud.
Benedicto XVI invita a los jóvenes a vivir sin miedo la fe y las creencias.
Dice que las nuevas generaciones no se pueden dejar influir de las simples modas pasajeras que prometen felicidad y solo dejan soledad.
Hoy la bandera de Colombia fue entregada al Papa. Un gesto amable de Colombia ante el mundo. Paz, serenidad y alegría. La Jornada reactivó la economía madrileña. Los asistentes predican y viven la tolerancia.
Cinco mil asistentes de Colombia, incluyendo joven Arawaca, de la Sierra Nevada de Santa Marta. Todos felices.
Ya están en Madrid y dispuestos a participar de esta Jornada Mundial de la Juventud, el grupo de 21 jóvenes ganadores del Concurso Encuentro con el Papa, organizado por la Embajada de Colombia ante la Santa Sede.
Venidos desde diferentes rincones de Colombia, estos chicos y chicas fueron además recibidos por las cámaras de la televisión española que registraron su llegada.
La JMJ ya comenzó y Colombia se hace presente con una delegación de aproximadamente 4 mil jóvenes y es la tercera delegación en cantidad de América Latina, después de Argentina y México. Es la primera vez que Colombia alcanza este número de participantes.