
Durante un breve encuentro entre Benedicto XVI y César Mauricio
Velásquez, el diplomático hizo oficial la invitación al Papa “quien me
dijo esta mañana al final de la Audiencia General de los miércoles, que
medita la posibilidad de visitar Colombia”.
Según César Mauricio Velásquez, Benedicto XVI le dijo textualmente sobre
la visita a Colombia que “es un deseo que espero cumplir y que acompaño
en este momento con mis oraciones a los colombianos que más sufren”.
La invitación del gobierno colombiano al Papa, surgió durante la entrega
de un libro que cuenta la visita del Papa Juan Pablo II a Colombia en
1986, “además por las reiteradas oportunidades en que le hemos pedido al
Santo Padre para que visite Colombia”, dijo Velásquez en RCN La Radio.
Cuando le entregaron al Papa el libro llamado, ‘Juan Pablo II en el
Corazón de Colombia’, César Mauricio Velásquez le dijo al pontífice
“Juan Pablo II estuvo hace 25 años en Colombia. Qué bueno sería que
usted fuera en este momento como mensajero de la paz y del perdón”.
“El Papa en ese momento me dijo: embajador, en este momento usted sabe
que ese un deseo que espero cumplir”, afirmó César Mauricio Velásquez
El Papa Benedicto XVI "espera" cumplir su "deseo" de visitar Colombia,
según dijo este miércoles al embajador de ese país ante la Santa Sede,
César Mauricio Velásquez, a quien saludó durante la audiencia pública en
la plaza de San Pedro del Vaticano.
"Es un deseo que espero
cumplir. Acompaño con mis oraciones a los colombianos que más sufren",
manifestó el pontífice al embajador, cuando este le reiteró la
invitación del pueblo colombiano para que viaje al país suramericano,
según informó Velásquez.
César Mauricio Velásquez entregó a Benedicto XVI el libro conmemorativo de la visita que el beato papa Juan Pablo II realizó a Colombia hace 25 años.
"Le dije que Juan Pablo II visitó nuestro país en 1986 como mensajero
de la paz. Luego, le reiteré la invitación del pueblo colombiano para
que nos visite como mensajero de la paz y del perdón. Ojalá pueda hacerlo en el 2013 camino de Brasil", señaló el embajador.
Benedicto XVI, de 85 años, tiene previsto viajar en julio del próximo
año a Brasil, para presidir en Río de Janeiro la Jornada Mundial de la
Juventud católica, que se celebrará del 23 al 28 de julio y a la que se
espera que asistan unos dos millones de jóvenes de todo el mundo.
Esta será la segunda visita del papa Ratzinger a Brasil, donde ya
estuvo en mayo del 2007 para inaugurar en el santuario de Aparecida la V
Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe
(CELAM).
El obispo de Roma estuvo el pasado mes de marzo en México y Cuba. El
embajador Velásquez también recordó al papa el sufrimiento de muchos
colombianos por causa de la violencia y el secuestro, al tiempo que le
informó sobre la jornada nacional por el derecho a la vida convocada
para el 10 de mayo.
"El Sumo Pontífice destacó esta iniciativa y manifestó que es
importante defender la vida humana desde la concepción hasta la muerte
natural y la dignidad de la familia como núcleo de la sociedad
conformado por hombre, mujer e hijos", agregó el embajador.